Es lamentable que mochas personas incluyendo Católicos ignoren las realidades de la fe que profesamos y que la única razón para esto sea la falta de interés para conocerla.
Sobre el tema del Purgatorio; ¿Qué tiene que ver Moisés en esto?
Intentare explicar un poco el trasfondo:
Todos conocemos este hecho: (Éxodo, 24:12) “El Señor dijo a Moisés: Sube hasta mí, a la montaña, y quédate aquí. Yo te daré las tablas de piedra, con la ley y los mandamientos, que escribí para instruirlos.”
Notemos que en ningún lado se lee que Dios dio a Moisés solo los diez mandamientos. Dios dio a Moisés la Ley y los mandamientos. Podemos repasar también: (Deuteronomio, 4:14) “En aquella oportunidad, él me ordenó que les diera preceptos y leyes para que ustedes los pusieran en práctica en la tierra de la que van a tomar posesión.” Y (Malaquías: 3:22) “Acuérdense de la Ley de Moisés, mi servidor, a quien yo prescribí, en el Horeb, preceptos y leyes para todo Israel.”
No solo fueron los diez mandamientos como muchos piensan, fueron más de 600 leyes y todas se debían cumplir al pie de la letra.
(Números, 15:32-36) “Mientras los israelitas estaban en el desierto, se encontraron con un hombre que estaba juntando leña en sábado. Los que lo encontraron juntando leña lo llevaron ante Moisés, Aarón y toda la comunidad. Entonces fue puesto bajo custodia, porque no estaba determinado lo que se debía hacer con él. Pero el Señor dijo a Moisés: «Ese hombre debe ser castigado con la muerte: que toda la comunidad lo mate a pedradas fuera del campamento». Toda la comunidad lo sacó fuera del campamento, y lo mataron a pedradas, como el Señor lo había ordenado a Moisés.”
¿No veo el Purgatorio por ningún lado?
No lo veras, al menos no de la manera en que los vemos los Católicos. Los judíos son tan ricos en tradición como lo es la fe Católica, solo debes leer un poco para informarte de este hecho. Resulta que además del Pentateuco, los libros de los profetas y libros históricos, los judíos poseen “El Midrash”
¿Qué es el Midrash?
¡Que sea un Rabino el que se lo explique! Entre a este enlace:
¿Escucho Bien? Según la Tradición judía fue Dios el que le transmitió el Midrash a Moisés en el mismo momento en que Moisés sube al monte Sinaí donde recibe las tablas de la alianza: (Deuteronomio, 9:9)
¡Recuerde, Moisés estuvo 40 días y 40 noches en el monte Sinaí! (Deuteronomio, 9:9)
¡Nos estamos acercando!
Resulta que en el Midrash, ya todos sabemos que es el Midrash, se ordena a los judíos rezar una plegaria llamada el KADISH.
¿Qué es el KADISH?
¡Que sea un Rabino el que se lo explique! Entre a este enlace:
¿Escucho Bien? La plegaria del Kadish se realiza para dar méritos al alma de una persona que ha muerto y que por sus impurezas no entro al Paraíso. Con esta plegaria un alma puede salir del infierno y al encontrar gracia delante de Dios por los méritos que ha ganado gracias a la oración del KADISH entrara el Paraíso.
¿Es esta la misma creencia que tenemos los Católicos con relación al Purgatorio?
¡NO! Por supuesto, los Católicos no compartimos la misma creencia. Pero si usted se dio cuenta, hay muchas similitudes.
¿En que Creemos los Católicos?
Para esto leeremos el Catecismo de la Iglesia Católica:
1030 Los que mueren en la gracia y en la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo. Respecto a ciertas faltas ligeras, es necesario creer que, antes del juicio, existe un fuego purificador, según lo que afirma Aquel que es la Verdad, al decir que si alguno ha pronunciado una blasfemia contra el Espíritu Santo, esto no le será perdonado ni en este siglo, ni en el futuro: (Mt 12, 31). En esta frase podemos entender que algunas faltas pueden ser perdonadas en este siglo, pero otras en el siglo futuro (San Gregorio Magno, Dialogi 4, 41, 3).
1031 La Iglesia llama purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados. La Iglesia ha formulado la doctrina de la fe relativa al purgatorio sobre todo en los Concilios de Florencia (cf. DS 1304) y de Trento (cf. DS 1820; 1580). La tradición de la Iglesia, haciendo referencia a ciertos textos de la Escritura (por ejemplo 1 Co 3, 15; 1 P 1, 7) habla de un fuego purificador.
1032 Esta enseñanza se apoya también en la práctica de la oración por los difuntos, de la que ya habla la Escritura: "Por eso mandó [Judas Macabeo] hacer este sacrificio expiatorio en favor de los muertos, para que quedaran liberados del pecado" (2 M 12, 46). Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha honrado la memoria de los difuntos y ha ofrecido sufragios en su favor, en particular el sacrificio eucarístico (cf. DS 856), para que, una vez purificados, puedan llegar a la visión beatífica de Dios. La Iglesia también recomienda las limosnas, las indulgencias y las obras de penitencia en favor de los difuntos.
En síntesis.
Para nosotros los Católicos el Purgatorio NO es una segunda oportunidad. Sino que será tal y como lo dice el Apóstol Pablo: (1Co.3:13-14) “La obra de cada uno aparecerá tal como es, porque el día del Juicio, que se revelará por medio del fuego, la pondrá de manifiesto; y el fuego probará la calidad de la obra de cada uno”. Si la obra construida sobre el fundamento resiste la prueba, el que la hizo recibirá la recompensa”.
¿Lo entendió?
NO es una segunda oportunidad. Recuerde que: (Hb.12:14) “sin santidad nadie vera al Señor”. Así que aquel de nosotros que muera imperfectamente purificado pero no en pecado mortal, pues como sabemos no todo pecado lleva a la muerte; infierno de donde nadie sale: (1Jn.5:16-17) “… Aunque toda maldad es pecado, no todo pecado lleva a la muerte”, tendrá que ser purificado. A ese estado de purificación nosotros los Católicos llamamos Purgatorio.
Le invito a leer el Libro Derribando Sofismas para que estudie más a profundidad este tema y muchos otros temas que le ayudaran a comprender su fe.
Dios los bendiga.
Si lees la publicación queremos saber tu opinión. Gracias.