Quiero mencionar que muchos Pastores Protestantes a raíz de los estudios y los escritos publicados por estos tres eruditos Protestantes: E. P. Sanders, James D. G. Dunn y N. T. Wright, han comenzado a desacreditarlos y a llamarlos herejes.
Por supuesto, sus escritos muestran una doctrina muy parecida a la que ya la Iglesia Católica enseñaba desde los primeros siglos ya que le fue transmitida por los Apóstoles y por los Padres de la Iglesia. Doctrina que fue defendida en los concilios y predicadas en todas las Iglesias.
Vea usted mismo un ejemplo en el video titulado: La Nueva perspectiva de Pablo es una falsa enseñanza, del pastor: John MacArthur
Las palabras exactas atribuidas a Martín Lutero en relación con la doctrina de la justificación por la fe sola (sola fide) son parte de sus escritos y sermones. Uno de los textos más conocidos donde expresa esta idea es en su comentario sobre la Epístola a los Romanos, específicamente en su prefacio a la epístola: "Este es el artículo sobre el cual la Iglesia permanece o cae; sin él, la Iglesia no puede subsistir por un momento. Porque este artículo le otorga a todas las Escrituras su luz, fuerza, vigor y poder, y la Iglesia misma."
La relación entre la fe y las obras en el contexto de la salvación ha sido tema de discusión dentro del pensamiento teológico protestante. En este análisis, exploraremos las posturas de destacados eruditos protestantes contemporáneos, E. P. Sanders, James D. G. Dunn y N. T. Wright, respecto a la necesidad de las obras en el proceso de salvación.
E. P. Sanders y la Complementariedad de la Fe y las Obras:
Sanders sostiene que, si bien la fe es central en la experiencia de salvación, las obras son esenciales como expresión y validación de esa fe.
Su enfoque resalta la importancia de una vida de obediencia y justicia como respuesta adecuada a la gracia de Dios manifestada en la fe en Cristo.
James D. G. Dunn y la Relación Integral entre Fe y Obras:
Dunn argumenta que la fe genuina siempre se manifiesta en obras de amor y obediencia.
Para Dunn, la salvación no es meramente un asunto de creencia intelectual, sino un compromiso activo y transformador que incluye la práctica de la justicia y la ética cristiana.
N. T. Wright y la Dimensión Esencial de las Obras en la Salvación:
Wright enfatiza que las obras son un componente vital en el proceso de salvación, ya que son evidencia visible de la fe viva y operante.
Desde su perspectiva, la salvación no se reduce a un acto único de fe, sino que implica un compromiso continuo con el seguimiento de Cristo y la participación en su misión de restauración y reconciliación.
El análisis de las posturas de E. P. Sanders, James D. G. Dunn y N. T. Wright respecto a la necesidad de las obras para la salvación revela un consenso generalizado en la importancia de una fe que se manifiesta en acciones concretas de amor y obediencia. Estos eruditos protestantes contemporáneos subrayan la integralidad de la relación entre fe y obras en el proceso de salvación, desafiando así interpretaciones simplistas que separan ambos aspectos. Este enfoque teológico invita a una comprensión más profunda y holística de la naturaleza de la salvación y su implicación en la vida del creyente.